Mugalaris del Baztán, mila esker

 Mugalaris del Baztán, mila esker


Beatriz, valiente, cogió sus cosas, salió al Paseo Los Llanos, buscó llegar a la calle La Rúa, donde Boneta le indicó en qué minuto cruzar el puente cercano sobre el Ega para luego rodear el Puy, buscando por la vertiente oriental de esta orografía la vía de la Regata de Beriáin. A la vera de este hilillo de agua, fue en búsqueda de libertad y de futuro; acababan de fusilar los pro Franquistas a su familiar, nacionalista vasco, Fortunato Aguirre, era el día de San Miguel de 1936, qué malayo sacrilegío! no es al azar que los estatistas arrogantes hagan coincidir fechas simbólicas para aminalar al oponente.


Beatriz Aristizabal Vicente no era muy nacionalista, le gustaba pintar y aprender piano, pero esa tarde noche sintió el ataque tangible a su milenario origen, del odio del maligno encarnado en el nuevo estado que secuestraba su misma fe.


Ciertamente, ciertamente pensó, 'ésto es el fin , 19 años y no tuve ni un novio o un enamorado las últimas fiestas del pueblo', y se fue pensando toda la noche, empapada y tiritante con el nuevo otoño fresquete....


....la chica que la guiaba, de apellido Gurpegui, tenía familia cercana en Uharte del Arga, que siendo muy devotos le pidieron al cura Jesuita,     , que les acogieran una noche, pocas horas, que la madrugada siguiente buscarían alcanzar la muga con la Francia de la III República. 


Esa sola noche en la localidad que casi forma una isla el meandroso río Arga, de ahi el topónimo Uharte (isla), esa noche hubo requisas de los pro Franquismo, una especie de Frankestein híbrido de lo peor de Musolini con lo peor de Hitler y lo peor de las Españas, vamos que cada rincón del planeta tiene sus terroríficos vemoles que todos quisiéramos ocultar, bueno al fascismo y nacionalsocialismo se les unió la envidia y brutalidad, el reconcomio, los celos por los que progresan con la cabeza  de manera libre y natural, emprendiendo con valentia, y se suma la estupidez de los que vencen pero no convencen con las necias armas de la guerra, (el excremento del mayor pro estatista de la historia, 'tú sabes quién', no hay que nombrar al enemigo acérrimo de San Miguel) que preconizará Mikel de Unamuno en la Salamanca escolástica, sólo 13 días más tarde de ese 29 de septiembre tan gris y callado.... esa noche las buscaban, a la pareja de chicas, Aristizabal-Gurpegui, casi unas campeonas (txapeldunas) de la pilota de la realeza Navarra.

Esa noche el pueblo de Uharte, bueno el pueblo no existe ontologicamente, algunas personas de Uharte, mejor, distrajeron las miradas de los militares españolistas alzados en busca de la cuñada, ahora nacionalista vasca, del alcalde recién asesinado por sus ideales de libertad para su lengua-cultura milenarias, y era ahora un símbolo de resistencia ante la barbarie de lo peor, no de lo mejor de la ancha Castilla y sus conquistas peninsulares post nuevo-mundo!

Los brutalizados militares, mal alimentados con pan viejo y vino malo, y granos llenos de protéicos gorgojos, pero muy alimentados con cizañas y mentiras sobre los rojos, los republicanos, los catalanes, vascos o gallegos o cualquiera que no calzase el nuevo cánon igualatorio pre totalitarista (españolizar, No-Do a través), no pudieron oir nada ni ver ni sospechar nada por que los jóvenes del pueblo cebollero por excelencia estaban de música y bailes, dizque celebrando a los ocupantes nuevos, los nuevos romanos, los nuevos castellanos.


 No olvidar, que, este Reyno de Navarra, de los más antiguos y estables de la Eurasia Cristiana, fue pues sometido a la nueva lengua poderosa, castellana, por la vía militar, el casi único origen de los estados, la violencia luego hecha ley por los bandidos o saqueadores de turno, tal como el reinado de una casa de Inglaterra comenzó con un 'rey' bastardo hijo de un prostituta, tal como repite un gallego en el siglo 21 en todas partes.


Pasada la noche en la bodega de la iglesia dedicada a San Juan Evangelista. la pasaron en vigilia, apegadas a una imagen religiosa sui generis, blanca con vetas azules, parecía un virgen María, debajo decía 'Paris (1349)' pero no eran muy duchas en cuestiones litúrgicas o de religión ambas chicas, cosa que cambió en ambas luego, en dos aristas divergentes totalmente, veremos si hay tiempo de contarlo.


A las 4:45 am, según el reloj de pared del párroco, éste les guió con velas y en simulada procesión a San Esteban, con hábitos de monjas enclaustradas, de una inviolabilidad y respeto máximos entre sus pares sociales. Atravesaron la campa llamada Mokarte, futuro arrecife de alevinaje de miles de seres humanos, y cogieron por el antiguo cementerio medieval de la milenaria villa feudal, remontando de nuevo un flanco oriental, ahora pegados al río Arga, y de nuevo fresquete, empalmando con la vía peregrina jacobea (no jacobina, somos más girondinos), cruzan una quebrada pedregosa, húmeda en exceso, mohosa con olor putrefacto pero no nauseabundo, raro eso, mucho aire, aizea en la lengua vernácula local, un arroyito que Beatriz en su infantil juventud bautizó para siempre como el 'paso de los limakos', usando sin saber la lengua fósil viviente, que no habla pero que vive entre su cotidenaidad navarrica, normal.


 Habían tantas babosas negras en ese paso, como setas comestibles en el Monte Oihana recién bordeado, tantos, que tanto  basosas como setas, parecian de parte del nuevo régimen estatista! Si pisaban ambos tipos de organismos, dejarían un rastro perfecto de su escapatoria monacal, hacia Erratzu, en la parroquia del cura capuchino Etxenike, que no habla castizo y el que fue advertido por un mamotreto de pseudo telefono arcaico entre ambas parroquias, la noche mientras los jóvenes de Uharte distrajeron a los perros de la guerra, en pleno proceso de recolonización recastellanizante a lo bruto, a lo 'estado centralista', malditos parásitos!


El objetivo es Erratzu ahora...

(rrronggg! rrronggg!)


"Hara doaz, Aristizabal Lizarrako zinegotzi liberalaren alaba bat, Fortunatorekin ahaide, ba al zenekien? Bai, fusilatua, eta hor dago Urpeguiren iloba bat, nire tokiko ongile eta deboto zintzoenetako bat" mesedez jarraitu. gauez salbatu eta Etxandi frantziskotarrarekin Baigorrira pasa, eta hortik Baiona da helburua Eseverrirekin, Michel, bai, Eusko Jaurlaritzaren ontziek Ellis Islandera eraman ditzaketen, koarentena sartzeko eta New Yorkera, han beste ontzi  Gartzia, Irunberriko emakume ederra, Berecibarko emakumearen lehengusua, itxarongo diona..».

'Van allí, una hija del concejal liberal de Estella, Aristizabal, emparentada con Fortunato, supiste?, sí, fusilado, y va una sobrina de los Urpegui, de mis benefactores locales y devotos más fieles, por favor tenlas a salvo la noche y pásalas a Baigorri con Etxandi el Franciscano, y de ahi el objetivo es Bayona con Eseverri, Michel, si, donde los barcos del gobierno vasco las puedan llevar a la isla de Ellis, para entrar en la cuarentena y a Nueva York, de ahí en otro barco por el canal de Panamá hasta California, donde la esperará Mikeli García la guapa de Lumbier, prima de la mujer de Berecibar..'


El objetivo era Erratzu pero aún muchos obstáculos y aventuras, 2 chicas libres, tendrían, una baserritarrak, Urpegui, silvestre, pelirroja, ojos roble, alta como un chopo, uñas toscas, pero muy femenina, grupas y pechos hermosísimos, jambas largas y potentes, levantaba revuelo en todos los mercados donde comerciaba libremente las cosechas de sus aites (su familia asentada en tierra Estella hace generaciones era oriunda de Lekaroz, también en Baztan, así que hablaba la misma variante de vasco que en Erratzu, eskuara); Aristizabal, era la inversa proporcional en la mitad de sus atributos físicos y culturales, '1/x o x a la menos uno' diría el científico Bolívar de la época: bajita bajita, rubia rubia rubia santo cielo! oro! ojos azules azules verdiazules, cambiantes! rulitos medianos que denotan su tatarabuelo sefardí, con una cultura Victoriana, cortés, comedida, femenina pero audaz, educada pero procaz y con un rasgo increíble, unos piés enormes, lindos, aúreos, pero gigantes! que le sirvieron para esta nueva éjida por la libertad en bosques de robles anchos y en rios de rocas fuertes y pulidas durantes eras... Huyendo del camino a la servidumbre que se olía en el aire enrarecido...

...pasaron por Eugui, alejándose del bunker de Irati, activo con reclutas de Badajoz según el acento que lanzaban los ecos y el viento hacia ellas... 

...evadieron la antigua fábrica de armas también por mero repelús al nombre, con cierta superstición añeja, cultural, de sus antepasadas chamanes del paleolítico de dólmenes y menhires en toda Navarra, alta y baja y circundantes valles y montes.

...y  pasaron  por la tarde casi noche el puerto de Artesiaga, con la inestimable ayuda de Don Miguel de Urrutia, terrateniente bondadoso con sus trabajadores y jornaleros y medianeros, así entraron en el mágico, para quien narra, Valle del Baztán-Bidasoa! Un mar de nubes saladitas, movedizas, sábanas de lana gris en fluir constantes, agua en forma de gas que trae América al país de los vascos y a toda Europa peninsular en sus vertientes norte...


Ya en Baztán! habían subido una altura de 1000 metros, desde los 600 de Eugui, y luego bajarían un diferencial de 800 metros hasta los 200 y pico de Lekarotz, donde pocos años después retozaría libre el hijo favorito de Beatriz (mi aite) y de su futuro marido, a días de conocerle y  enamorarse mutuamente, más allá de las mugas, besando el golfo de Vizcaya... 


.....insopechado futuro de felicidad para la moza Beatriz, en un radio de 40 km de ese Monte Artesiaga, vio el horizonte donde imaginó el mar que trae las nubes a sus pies, a la izquierda la Estella de sus bellos comienzos, padre emprendedor en moda y calzado, familia normal acomodada, pendiente de educar a sus 5 hijas! y  hurgando en los claroscuros de la derecha atardecida, hacia la república afrencesada, visualizó el viaje de libertad prometido o planeado, en una nación de naciones de la Libertè, pero también un hexágono egoista, inseguro, desconfiado,  centralista y aniquilador de las lenguas propias de sus ciudadanos a quienes imponen impuestos extractivos y recaudatorios ad libitum!, para ya De Gaulle! D'Estaign, Miterrand... hay 3 variantes del vasco que perviven allí a duras penas, milagro si pasan al siguiente milenio, cosa que han hecho 40 veces! sobreviviendo e intercambiando conceptos-ideas-fonemas-vocablos con indoeuropeos de todo pelo: celtas que se mezclaron con los primos íberos en la retaguardia del Ebro, y los primos  'au dessous de la Garonne', germanos visigóticos, latinos grecorromanos de todo el Imperio de Roma, toda Europa, no vinieron los eslavos búlgaros porque estaban ocupados en el Rus de Kiev!


Por Lekarotz, apenas vieron de lejos el colegio de curas para niños bien, y aunque le pasó por la mente a Beatriz una idea, que si fuese madre, enviaría acá a sus hijos, pero, acto seguido recapacitó y acuñó en voz viva pero inaudible para Urpegui, 'y las niñas, porqué no?, diantres, el dimorfismo sexual en animales, qué carga evolutiva para nuestra sociedad, qué lastre!, esto va muy lento, educación, libre y competitiva, nadie se quedará sin aprender a ser humanos sabios!, como bien dice el prof. Bolívar en la radio!'

Inciso importante, cruzando el rio entre Lekaroz y Elizondo, Beatriz se descalza, salen casi aletas de buzos, falta la escafandra de Cousteau!, y si, rasgo anatómico de muchas vascas, menuditas, quizas origen de mito de sirenas de rio, Lamias? pero, ese pasaje, del río mágico, venia, un señor con un burro lleno de libros, a contramano, el tipo quedó impresionado, no solo con la belleza de ambas libertarias, sino los enormes pies formosos de Beatriz, venia el tipo cabilando sus cuentos de escritor mágico, viendo las casas dispersas de estos vascos pacíficos, pro vida, naturaleza, y sumó este rasgo a sus personajes, casi enanos, de una Comarca verde, feliz, industriosa, libre, sin alcalde ni figura de autoridad, tan solo la moral, moris, la ética, ethós..., se saludaron 10 minutes en una semi islita de piedras secas en medio del rio, bastó eso para sumar esas ideas espontáneas al vuelo, y al llegar a la orilla contraria, tuvo le necesidad fisiológica de escribir antes de olvidar la idea fugaz...el raro tipejo tenia 3 nombres raros! John Ronald Reuel...

Cruzaron Elizondo, pocos o ningún enemigo franquista, de hecho habia muchos gudaris Jeltzales, conservadores de las costumbres y leyes viejas y con temor a Jaungoiko, a YHWH.

 Hijos únicos de familias medianas, o los 3 hijos del rico del pueblo tal o cual, y también hijas únicas, gudaris, muy vinculadas con la patria inmaterial de la lengua-cultura-nación amenazada...

... sacrificadas ellas mismas en estúpida guerra contra el nuevo estado estático madrilizante, gran ciudad pero no es bueno acabar diversidades a lo bestia, sin respetar la libertad natural tomista...


La libertad Natural es un Derecho Natural, innato, inherente al ser humano tal que ser humano es, no por ley humana sino dada por el Creador en Ley Natural universal. Es inalienable, no se metan con ella, con nuestra sagrada libertad, mascullaba Beatriz sin sopesar que estaba filosofando espontáneamente con Urpegui, que asentía asegurando que ella era libre de ataduras a cualquier hombrecito o figura de autoridad, libre por sus propios recursos generados con su inteligencia en los negocios y en ahorrar para invertir en máquinas para sus tierras y granja y producir más y mejor en menores ciclos de tiempo...


Erratzu! los nietos de Beatriz y biznietos, en el siguiente milenio, se asentarían acá...


...quien lo sospecharía?!


Erratzu significa ' el escobar ' por la notable abundancia de esta planta medicinal en la zona, la escobilla, una prima de las eguskiloreak, de la familia Asteraceae (manzanilla, girasoles y afines!).


Esto explica la inusitada belleza dérmica de las neskas que laboraban en sus caseríos y propiedades terrenales! Ohh Santa virgencita María!


Incluso dos bellas chicas pudieron notar eso en sus congéneres sin caer en sexualidad ni nada, mero hecho observable.


Y, es que estas plantas se usan justo para cuidar la piel de los niños y niñas y de todos la verdad, hacen plasmas machacando hojas ricas en mágicas moléculas antioxidantes que protegen las células y las nutren, todo ésto insospechado para el usuario ajeno a esas verdades. El típico ensayo y error de todos los pueblos del Orbe ligados a su flora autóctona.


Entraron por el barrio de Bozate.... Atravesando el cementerio donde 3 niñas jugaban al escondite y pillapilla, llegadas allí transportadas con carros de pottokas (équidos euroasiáticos, claramente emparentados con el caballo de Przewalski,   takhi en mongol - Equus ferus przewalskii-). Hago un inciso; esta manía de los euskaldunes, las vascas Villas y pueblas, que no importa lo mínima o poco densa de su población de caseríos desperdigados en anchos valles...de llamar barrios a 3 casas literalmente..... denotan, además de la famosa grandeza de ego orgulloso vasco, la territorialidad, la propiedad privada atávica, Mesolítica?, como una de las primeras instituciones humanas, o, en francés para que quede más académico: chez l'homme.


Las niñas, de unos 9 o 11 años, un poco ajenas pero conscientes de la guerra en ciernes, saludaron a las viajeras, eran Itziar, Begoña y María, las dos primeras eran primas, espigadas antes de su primera menstruación, y Mari, también le llamaban Mayie, era más frágil y bajita, quizás ya mujercita, lo cual ralentiza el crecimiento.


Esta jovenzuela, tímida pero líder nata del grupito, lanzó la voz aió!, una deformación local del adieu francés. Y les increpó que qué hacían a ésa hora en 'su' cementerio?!

Se notaba cierto cansancio o esfuerzo en su hablar, ronquita, cansina, pero de un tiro eso sí!


Una mente rápida y audaz, descubrió para sus amigas, 'hauek iparralderantz ihesean, gorriak izango dira... Lagundu dezagun!'

 ('éstas están de huida a iparralde, serán rojas...  Ayudemos!')

Se comunicaron con Urpegui, quien conocía el mismo dialecto:

A quién buscan?

Al cura Etxenike

Es mi tío, siguió hablando la más retaquita, les guiamos, no hay 'nacionales ' a esta hora, les indicó guiñando en un flash unos ojazos verdes, o azules? Increíble belleza que trajeron los genes vikingos varias veces a la costa cercana, y los godos de todo pelo germánico, germen genico de los Agotes de Baztan...

Se metieron por la borda de los Azpilkueta-Fagoaga descendientes del doctor navarro clave en la Escuela de Salamanca, y luego la de los Iruretagoiena-Ospital primos lejanos de las primas amiguitas de esta pequeña orden con temple!

Se cuidaban de no asustar a las estúpidas ovejas, útiles pero muy brutas, y de no llamar la atención de los Goytisolo, conocidos mercantilistas que hacen negocio con cualquier gobierno/estado de turno, con un caserío en otro barrio de la Puebla, en lo alto de la loma dominante.

Toctoc...

Ozaba? Gaba on.

Mayie nik naiz ... Shhh

                              sartu neskak, isilik...

Urpegui eta Aristizabal?

Mayie?! Zertan ari zara ordu honetan etxetik kanpo!?

beti jolasten eta fantasiatzen eta gereziondoetan eta zaldietan eta gurdietan ibiltzen... sartu ea ikusten dituzun!


(Tío? Buenas noches

Soy Mayie... Shhhh


entrar chicas, silencio ...

Urpegui y Aristizabal?


Mayie?! qué haces a esta hora fuera de casa,

siempre jugando y fantaseando y montada en cerezos y caballos y carros... entrar que las ven!!)


Ésa noche, histórica y emocionante, nadie durmió, ni el cura, la sobrina, amigas o las evasoras de Estella, además de otros 'huéspedes' (rojos, gallegos, anarquistas, Jeltzales, republicanos..). 

Fue un punto de inflexión de las distintas cosmogonías familiares presentes, y futuras, generaciones que nacerán por este encuentro o que no hubiesen ocurrido sin él.

Etxenike, el cura vernáculo, no la niña claro, lideró la plática.

No sé por qué propició el tema educación.

Tuvo un flashback de su maestra aragonesa en Mendiola, María Domínguez a quien los niños bautizaron automáticamente Maddi. Ya supo por qué ató ésa historia!


Él, el cura, impermeable al castellano, no lo hablaba pero entendía como lorito.

Aprendió mucho de esa pionera, leyendo a Víctor Hugo, a Zola, a Blasco Ibáñez, a Dumas, a Kropotkin y a Pí i Margall, pero  no sabía la regla de tres!

Eso fue antes de la gran guerra que se preconizó en Fátima y por los Testigos de YHWH.

Pero se hiló el tema educación y, mientras él hablaba pausadamente su baztanés atesorado, Urpegui iba de traductora simultáneamente con la moza Beatriz Aristizabal, quien también intervenía en castellano y Urpegui de vuelta!

Hasta las primas Uriz, hablaron de la labor formativa de sus primas Pi, 2 hermanas reacias a la estática no evolución hispánica, ' donde no existe la duda ' como divertidamente enseña Montaner el cubano sabio, ya fallecido pero vivo en el metaverso...

Y es que la duda es fundamental en la ciencia occidental, empuja a la pregunta constante, al avance del conocimiento humano ...

En la educación, vista como una ciencia en sí misma que aúna psicología, pedagogía, didáctica, antropología cultural, y hasta biología!, debe aplicarse el mismo motto de evolución constante, mejora infinita , el 'no hay palabra final ' , el nullius im verba de la Royal Society.


Así, diserta Etxenike, aún introduciendo el neurálgico tema, es que las hermanas Pi, primas de las primitas presentes, enseñan, explicando,  en los términos más crudos y con dibujos en la pizarra lo que son la sífilis, las funciones de reproducción y el derecho a que la mujer use de su cuerpo como le dé la gana...

Su cuerpo, no el del feto dentro, hizo el adenda categórica, solemne y papalmente, Etxenike.

Palabras que la audiencia femenina recibió como agua de mayo, tal dicen al norte de Sudamérica.

Mujer

Emakume

Women

Femme

Omega & Alpha Universalis est!


Ésa noche, repito, fue histórica para todas las familias futuras de todos los presentes..


Amanecieron hablando de esos temas pro mujer, pero también de la mejor muga para cruzar la madrugada incipiente..a Baigorri? A Sara?


Las primas Uriz se quedarían para ser cómplices necesarias en el plan de Mayie de ir a guiar a Beatriz y Urpegui...la niña de 11 años??


Una adelantada, como las decenas de mujeres en su añeja familia por 40000 años allí! Que se tenga registro parroquial! El último milenio... Y creo que antes de la escritura, la rueda o el fuego éstas mujeres vascas vienen siendo así, libres y libertarias como una Ayn Rand en euskera!


Pues si, Mayie se ingenió un vestido más baserritarrak o labriego, y cogió el carro del cementerio y cortó hierba verdecita para dizque llevar a las ovejas laxas negras de los primos Etxenausi en Baigorri. Metió a las chicas en búsqueda y captura debajo de la picosa hierba alérgena, otro fortuito factor genético común entre los descendientes de las 3 chicas en ese histórico carro, ahora caigo en cuenta, es la intolerancia bioquímica a la hierba, picada o no, 

... deben de ser las células llamadas tricomas que recubren la epidemis de las hojas y vainas de las diferentes ciperáceas y poáceas que consumen los animales de las granjas del planeta.

Cogieron una tercera pottoka para llevar a Mayie, a pelo, guiando el carro de hierba verdecita y olorosa como a tierra húmeda (etileno, un gas sencillo), y debajo las asustadas y casi asfixiadas mujercitas en plena huida al futuro, a la libertad.

Siguieron un zigzagueante caminito hacia el puerto de Izpegui, de casi 700 m de altitud y donde 140 años antes tuvo lugar una de las batallas de la guerra del Pirineo y por esto los pastores encontraban proyectiles de la época y hasta yelmos, eso en 1795 con la República Francesa joven aún.

Luego bajaron más lentamente para evitar volcamientos y descubrir la apreciada carga.

Pasaron cerca de unos gendarmes necesarios para mantener las apariencias de la invisible y estúpida frontera entre vascos súbditos del estado francés y los súbditos del estado español, una línea imaginaria y arbitraria de pocas centurias que no hacen (harán) mella en la rocosa unidad paleolítica de ésta lengua con mosaicos dialectales -lenguas vascas- , pero con fueros, derechos, libertades inalienables, no tanto por copiar a los estados modernos mas las sagradas libertades de las pueblas, las familias, las parejas y la persona, el alma... Vascas... Cuestión que se repite en más de 5000 culturas humanas, lenguas, post Babel...

Los gendarmes, de la región del Jura, la del vino amarillo tan preciado, son el ejemplo vivo del modus operandi de París, metrópolis centralizadora por excelencia; hace esto también copiando, Madrid, tanto la Pepa, la Constitución gaditana, como los quehaceres y las malas ideas pro estatales...


Los gendarmes ya conocían a Mayie, y la saludaban a la niña en su lengua propia, aio neska!

He ahí la raíz de la valentía femenina, la inteligencia y la idoneidad: ya ella pasaba cada tanto a casa del ozaba Etxenausi y era parte del paisaje rural con su carro y hierba y de vuelta con quesos y vinos de Irouleguy, sin aduana! Libre mercado natural!

Bai, Yes!

Ási, el plan que le llegó espontáneamente, la noche anterior, tenía sustento en datos y hechos empíricos verificables, y fue fácil convencer a sus amiguitas las primitas Uriz, de inventar una piyamada en casa de ellas, para lo cual enviaron al tío cura al palacete de los Etxenike a avisar a su hermano y cuñada de la quedada de Mayie en Casa de los Uriz. Creíble gracias al religioso alcahuete...

Beatriz y Urpegui, llegaron chez Etxenausi otro cura familiar de los Etxenike de hegoalde (Euskal Herria Sur), ahí comieron un potaje portentoso del huerto de los que oran y laboran, cogiendo fuerzas para poder montar en una improvisada barcaza tipo Almadía roncalesa por la Nive, un río en femenino, nunca he podido traducirlo, y el internet está muy lento hoy, pero no es una ría, que son bocas estuarinas anchas mezcla de Mar y río. La Nive, en este punto de Baigorri está muy lejos del golfo de Vizcaya y es pedregosa y por eso se armó ésa Almadía uniendo robles con fibras de ciperaceas locales, un tipo de juncos papíricos abundantes en este afluente del Adour, aunque en Isaba y todo Roncal (donde de pierde el dialecto vasco local!) se usen jarcias vegetales (con vergas de avellano y mimbre silvestre).

La aventura tomaría un giro del destino, la Almadía era muy pesada y grande para el bajo caudal del estío transpirenaico, y los roces con los cantos más que rodados, perfilados, del río Bajo Navarro, terminarían pulverizando los amarres vegetales...y zafarrancho! Zozobrando...a la margen derecha a la altura de Louhossoa (derivación franchute de L'Otxoa: los lobos!) y se apearon empapadas al azar hacia Mendionde y más al norte a Urt, al lado del río Adour, donde hay un puente, zubie .... Y ya cansadas, sin norte fijo, arribaron a unas marismas, de Orx, que las terminó de fundir... por lo cual no pudieron llegar a Baiona, mèrde!

Perdería Beatriz el barco del gobierno Aguirre hacia Nueva York, y las conexiones ya pagadas hasta California!

Putain!

Ya una jornada en la Francia y se defendían con expresiones populares!

Así, llegaron, a rastras, a Capbreton. Que aunque los bretones están muy al norte, quizás estos primos célticos tenían acá esta colonia para comerciar, o pescar, tal que los pescadores vascos tenían en Irlanda, Islandia o Terranova. 

En Capbreton tuvieron que trabajar en el puerto deportivo de yates de lujo que recién se comenzaba copiando a Estados Unidos y su clase empresarial. 

Habían perdido el bendito barco!

Pasaron 2 semanas allí, rozando casi el otoño climático, y se había formado una especie de campo de pre exiliados vascos en los bosques de pino alrededor de Capbreton, Hossegor y cantaban y bailaban. 


Llegaba un autobus desde Burdeos, con más exiliados vascos que llegaban de Bruselas, estudiantes, trabajadores, familias enteras ( y no solo de la capital belga, mas de Londres, Varsovia, Copenhaghe, todas ciudades muy vinculadas a 'Bruxelles').

Las familias de los vascos peninsulares eran de origen variopinto, gente trabajadora, gente acomodada, gente en la mitad del ascensor social: funcionarios, comerciantes, pescadores, agricultuores, etc., pero muchos ya emigraban buscando más progreso, bienestar, normal en cualquier grupo humano con libertad de movimientos y pensamiento.

Se bajaron del autobús plateado con franjas azules y blancas, de uno en uno, los cansados pasajeros, casi 8 h en tren, y 4h más en bus!

Aún así, varios chicos trajeados y chicas en grandes y cómodas faldas elegantes, se pasearon rozagantes, frescos, radiantes, buscando el mar desde la estación de buses de la pequeña villa de las Landas, lugar de dunas enormes que recuerdan la pequeñez del ser humano en los procesos de la natura.

Estos eran los estudiantes, de grandes familias de Bilbao sobretodo, que enviaban a sus herederos a las mejores universidades europeas, y, cómo no, en Belgica sobran, desde hace siglos! Lovaina, Lieja, Brujas, Brujas, Amberes, Gent, Namur, Gante... con el añadido del francés y una aproximación amigable al neerlandés o flamenco que hacen híbridos y portentosos a los ciudadanos belgas, doble cerebro puede uno decir!


Jaime y José Luis, se separaron del grupo, ellos ya venían recién graduados de ingeniría de suelos, hoy civil, por la universidad de Lieja; Jaime venía horondo aunque sin maletas ni nada, habían perdido su equipaje en la Gare Nord de Paris! Mèrde! también...

Tenía gracias a la buenaventura una moneda en el bolsillo interno del saco, en lugar de un reloj de bolsillo, tenía ese no-tictac acompasado con el rtimo cardiaco en íntimo contacto al corazón, tan solo separandolo de su pecho pelúdisimo una elegante camisa de algodón egipcio. No era una moneda, era una medalla de oro que su padrino Cosme de Elguezabal le habia traido de la última Exposición Internacional de Paris 1937. Con la venta de ese preciado totem moderno, calculó, podría recuperar todo el dinero y prendas que le extraviaron en la capital francesa. Iba horondo y confiado. José Luis, iba normal con sus maletas de cuero y una cartera tipo cartero cruzada al pecho, era de los Urrutia Zelaya del mero centro noble de Bilbao, Jaime era nieto e hijo de ingenieros, construyendo edificios hasta en Pamplona, uno por la avenida San Ignacio...hoy un Zara, merde...

Al cruzar la esquina que conecta el paseo fluvial, con el embarcadero y el paseo marítimo, se pusieron en sus campos visuales, una doble alucinación colectiva, un espejismo de belleza flotante, lacerante al pecho de ambos, al instante, exactamente rieron y saltaron de jolgorio al verlas! Innato, espontáneo, natural!

Se habían topado con Urpegui y Beatriz, afanosas, bregando las cubiertas de madera curada de los nuevos botes de los franceses e ingleses que pululan toda esta costa...

A primera vista, gritaban, diciendo cuál le gustaba a cual! se fueron acercando, y las neskas ni se enteraban! A Jaime le encantó Urpegui, por las largas jambas y grandes pechos, ya acostumbrado al paisaje y corazones belgas, altas y bellas como en Holanda, el segundo alter ego, luego de Francia, del Reino Belga. A José Luis le prendó la diminuta Beatriz de Estella... pararon, decidieron hacer una estrategia común, ninguno pensaba en la guerra por la que sus familias del PNV les habían llamado, no al frente sino para protegerles en América.

Fueron al café frente al mar, océano mejor dicho, hoy el Belharra creo, donde se atrapan los más bellos atardeceres luego de  aquellos del futuro en el golfo de Cariaco, en Guacarapo ( y sus estrellas, unique!)- Ahí, urdieron un plan sencillo, se harían pasar por parisinos adinerados y así pensaban deslumbrar a las chicas de aparencia sencilla y pueblerina por sus casi harapos de trabajo marino costero.


Tal fue su sorpresa al conocer que no hablaban casi nada de francés y por el acento cayeron en un segundo que eran estellicas, tan bonito canto en castellano navarrico, pero aún así continuaron su plan teatro... bon soir belles filles, comment ça va?

Sonrojadas, al descubrir la impostura, falseada de la supuesta 'franchutidad' de los altos caballeros, también al segundo lo notaron, tienen buenos oidos, recordar, música y campo, ambas.

Se miraron, nanosegundo, y actuaron en consecuencia, les seguirían el juego un rato, dicho en morse de miradas fugaces entra las 2 féminas! ja!

Salut cómo estáis chicos, no somos francesas, desolé, somos de la Navarre, Navarra?

Aquellos dudaron en continuar, torpeza, o abortar, fracaso, eligieron la torpeza, había ahí resquicios de éxito, por el humor a posteriori de tal situación ya a estas alturas embarazosa.

Je suis Jaime et mon ami c'est José Luis...

Un moment, ceux sont des noms spagnols!

qué? yo? José Luís!? ajajajjajajjaj

reiron los 4, casi hasta caer al agua de la marina atestada de bateaux!

oh lalalá!

Al recuperse, se pusieron a conversar en la lengua de Cervantes...


Cómo te llamas? María, me dicen Miren en casa, pero Urpegui en todas partes.

Y tú, Beatriz, somos de Estella.

Nosotros de Bilbao.


Hablan Vasco?

Sólo Urpegui, yo aprendí algunas palabras en los últimos días saliendo por los montes y mugas y claro, con Urpegui, y su baztanés milenario...

Nosotros somos vascos, del Athletic, del PNV, Jeltzales, BBV etc., pero no habla nadie en la familia vasco;

musitó Urpegui: 

bilbotar hauek, beraz hondarrak eta ezin dute gure hizkuntzan hitz egin... ergel harroputz...

Jose Luis oso guapoa den arren..


A Beatriz no le importó, ella tampoco hablaba la lengua fósil, celacanto viviente, vivíto! También eligió por su gusto, Jaime..


Es un mito urbano? o rural? la fulana matriarcalidad de las vascas de cualquiera de las 7 regiones europeas donde están asentadas sus villas, y allende los mares donde han parado por las sucesivas migraciones...hoy día veo poco de este rasgo dizque distintivo, deseable por demás, en plena sociedad líquida, atomizada, pulverizada, donde perdemos la batalla cultural global contra los Gramsci y Trotsky...

Pero esa tarde otoñal, con el sol en sus hombros, ambas chicas eligieron compañeros de vida...

Esa noche, en el mismo café del plan fallido, se contaron todo, Bélgica, Estella, Guerras, Uharte, el señor Urrutia, Lekarotz, Erratzu, Mayie, el cura Etxenike y el cura Etxenausi, la imponderable y crucial pérdida del barco a NY por el 'hundimiento' en cámara lenta de una almadía inadecuada...pianos, PNV, los Irujo? si! vecinos, ahhh...

Se hiceron novios, piquitos, tomadas de manos, en la selección hecha por las Estellicas, se prometieron el edén, hijos, nombres vascos, Venezuela, Argentina José Luís y Miren...

Se fueron antes los chicos, desde el mismo Capbreton, a NY, Dominicana, La Guaira...

a los meses se casaron ambas parejas por sendas cartas certificadas

Libertad para amar y vivir nuevos sueños, América!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

2048, Libertad!